Reseña: Maquinas Mortales - Película
Dirigida por Christian Rivers y basada en la saga de Philip Reeve, Máquinas mortales o Mortal Engines es una película de aventuras que en casi dos horas nos presenta un mundo postapocalíptico, lleno de aventuras, donde la humanidad está en constante peligro.
La historia se centra casi mil años después de la destrucción de la civilización humana por un cataclismo, que ahora se ha adaptado y habita en gigantescas ciudades en movimiento que vagan por la tierra sobre ruedas absorbiendo pueblos más pequeños para obtener recursos y mantenerse activas. En la ciudad de Londres, una colosal ciudad errante, Tom, un joven proveniente de clase baja que sueña con ser aviador deberá luchar por su vida luego de encontrarse cara a cara con la peligrosa fugitiva Hester Shaw, con quien debe de aliarse para poder cambiar el futuro.
La película es FASCINANTE. Cuenta con una animación y trabajo visual de gran calidad, que denota el inmenso trabajo que existe detrás de una producción cinematográfica. El grado en que los detalles son cuidados y tenidos en cuenta es brutal. No hay forma de ver la cinta y quedarse atónito por su calidad visual, porque es una película enteramente llena de gráficos e imágenes pensados para entretener, distraer y atraer al público.

No es apta para personas que buscan una película de culto, sino para aquellos que buscan en el cine una historia diferente a la vida real, llena de innovación, de imaginación y recursividad. En parte esto se debe a la poca profundidad que se le da al drama que gira entorno a los personajes, a sus secretos, relaciones y emociones, de haberse conectado un poco más esta parte, se habría generado más aquella conexión especial que se puede sentir con un personaje ficticio. Sin embargo, a mi me pareció que la película contiene la dosis exacta de acción y narrativa, pues bastante aburren ya aquellas películas donde hay que esperar veinte minutos de charla para que suceda algo o en las que solo se habla y al final se busca con una acción cambiarlo todo.

De más me queda pendiente el conocer cómo el libro describe a los personajes, a qué le da peso, para encontrar disparidades así como para conocer más allá el porqué de las decisiones de los productores para presentarla finalmente de esta manera y no desde otra perspectiva la historia. Aunque, si bien, algunas veces se suele criticar muchísimo las películas basadas en libros o sagas, yo admiro completamente a los directores, productores y el equipo de trabajo detrás de la pantalla verde por lograr que en 60 - 120 minutos o más se resuma una historia de 300 e incluso 1000 páginas, tratando de conservar su esencia y de, a su vez, imprimirle algo propio y nuevo.
¿Ustedes ya la vieron? ¿También alucinaron con los efectos visuales?